Categories
Triatlón

El Wi-Fi apagó mi debut en el triatlón virtual: así es la revolución del Supertri E

Estaba todo listo para un enfrentamiento épico: un esperado duelo entre un provocador de un pódcast sobre triatlón y un reportero de Triathlete lanzado directamente al matadero. Ambos habían sido invitados a probar la intensa experiencia de nadar, pedalear y correr en formato Supertri E, que por primera vez abría sus puertas a competidores amateurs en el majestuoso Centro Acuático de Londres, una de las sedes estelares de los Juegos Olímpicos de 2012.

Pero todo se vino abajo —y no por culpa del mal clima ni de la calidad del agua—, sino por una caída de internet. Así fue como, durante el Campeonato Mundial de Triatlón Supertri E, descubrimos por las malas que ni siquiera los triatlones en interiores están a salvo de ser cancelados. Esta vez, no fue la naturaleza quien tuvo la última palabra, sino el departamento de sistemas.

¿Qué es exactamente el triatlón E?

El formato Supertri E, conocido anteriormente como Super League Triathlon Arena Games, nació en plena pandemia como una alternativa para mantener vivo el triatlón profesional en medio de las restricciones sanitarias. El primer evento se realizó en Róterdam, Países Bajos, en agosto de 2020.

Se trata de una competencia completamente bajo techo que comienza con un tramo de natación en piscina, seguido por una etapa de ciclismo en bicicletas propias montadas sobre rodillos inteligentes Tacx, y finaliza con una carrera en cintas de correr ubicadas junto a la pileta. Inicialmente, la plataforma Zwift fue la encargada de recrear digitalmente las etapas de ciclismo y carrera, con cada atleta representado por su avatar en el entorno virtual. Para 2025, la plataforma MyWhoosh asumió ese rol.

El formato incluye dos o tres rondas de natación, ciclismo y carrera, con variaciones en el orden de las disciplinas a lo largo de los años. Además, se han realizado ajustes en el software para permitir o eliminar el rebufo en la etapa de ciclismo, según el evento.

Impulso global del triatlón virtual

La popularidad del triatlón E se ha disparado desde que Supertri se asoció con World Triathlon en 2022. Este respaldo otorgó legitimidad al formato con un título mundial oficial y atrajo a algunos de los mejores triatletas de distancias cortas del planeta, incluyendo a la campeona olímpica Cassandre Beaugrand.

Aunque por ahora el evento Supertri E se limita a una jornada de competencia al inicio de la temporada en Londres, sus organizadores tienen una visión más ambiciosa: ser parte de los primeros Juegos Olímpicos de deportes electrónicos, programados para 2027 en Arabia Saudita. Esto pondría al triatlón virtual en el centro de la escena deportiva global.

“El concepto está creciendo con fuerza”, aseguró Michael D’hulst, CEO y cofundador de Supertri. “Los gráficos, los escenarios, todo luce muy bien este año. Hay mucha expectativa en torno a los Juegos Olímpicos de esports. Teníamos la esperanza de que fuera en 2025, pero el COI lo postergó. Eso genera aún más emoción por lo que viene”.

Supertri E ya tuvo una participación como duatlón (bicicleta y carrera) durante una semana de deportes electrónicos celebrada en Singapur en 2023. Pero D’hulst sueña con ver la natación incluida en la escena olímpica. “En última instancia, es una iniciativa del COI para conectar con nuevas audiencias y tender puentes entre el deporte tradicional y el esport. En nuestro caso, se trata de una experiencia de realidad mixta. Y el formato que tenemos —nadar, pedalear, correr, repetir— es exactamente lo que me gustaría ver allí”.