
La cuarta jornada del US Open 2025 dejó varias historias para el recuerdo: Carlos Alcaraz espantó los fantasmas de una derrota pasada, una imagen se viralizó como la foto deportiva del año y, sobre todo, se confirmó un duelo que los fanáticos del tenis esperaban desde hace cuatro años.
Sabalenka y Fernandez: Cuatro años después, vuelve el duelo
El domingo pasado, las miradas se posaron sobre las trayectorias de Emma Raducanu y Leylah Fernandez, cuatro años después de su histórica final en 2021. Ambas ganaron sus partidos de primera ronda, pero el destino tenía preparada una sorpresa mayor. La atención se desvió hacia la semifinal de aquel torneo, un partidazo de tres sets en el que Fernandez venció a Aryna Sabalenka. Ahora, tras sus victorias en segunda ronda, ambas jugadoras volverán a verse las caras en la misma cancha por primera vez desde aquella noche inolvidable.
En 2021, Fernandez tenía apenas 19 años y ocupaba el puesto 73 del ranking. Nunca había superado la tercera ronda de un Grand Slam, pero en esas dos semanas en Nueva York dio el batacazo eliminando a la campeona defensora Naomi Osaka, a la ex número uno Angelique Kerber y a la quinta preclasificada Elina Svitolina. Su nivel de tenis, su garra y la conexión con el público habían electrizado el torneo. El estadio Arthur Ashe la apoyaba incondicionalmente contra Sabalenka, la número 2 del mundo, que llegó a estar un set arriba y a un paso de su primera final de Grand Slam.
Sin embargo, Fernandez remontó de manera espectacular y Sabalenka se vio superada por la presión. En el último game, la bielorrusa perdió cuatro puntos consecutivos, incluyendo dos con dobles faltas, para entregarle el partido a la adolescente canadiense y desatar la locura en las tribunas.
Las protagonistas hoy
“Te apuesto a que no me acuerdo de nada de ese partido, porque creo que cambié un montón”, dijo Sabalenka el miércoles por la noche tras vencer a Polina Kudermetova y confirmar la revancha. “Tuve desafíos muy duros después de eso, y los superé. Me encontré a mí misma. Me convertí en una mejor jugadora y persona. Así que creo que va a ser un partido completamente diferente. Por supuesto, recuerdo un par de cosas [de 2021], y me encantan las revanchas. Estoy muy entusiasmada por enfrentarla de nuevo”.
Y es verdad que Sabalenka ha cambiado enormemente. Aunque su ranking solo mejoró un puesto en estos cuatro años, ahora es la número 1 del mundo, tricampeona de Grand Slam y la defensora del título del US Open. Desde aquella derrota con Fernandez, ganó 20 de sus últimos 22 partidos en Flushing Meadows, mejorando su actuación cada año.
La carrera de Fernandez, por su parte, no tuvo la misma explosión. Logró unos cuartos de final en Roland Garros 2022 y mejoró su ranking, llegando a este US Open como la 31ª preclasificada tras ganar recientemente el título en Washington, D.C. Pero en Nueva York, solo había ganado un partido de singles en sus tres apariciones posteriores a la final de 2021.
“Va a ser un partido tremendo”, comentó Fernandez. “Aryna ha logrado muchísimo desde entonces, y siento que creció un montón en confianza. Va a ser un partido muy, muy duro, pero estoy súper emocionada”.
Tal como hace cuatro años, el duelo entre Sabalenka y Fernandez se jugará en el turno noche, esta vez en el Louis Armstrong Stadium, el viernes a las 7 p.m.
Alcaraz borra los fantasmas del pasado
Un año después, la derrota de Carlos Alcaraz en la segunda ronda del US Open ante Botic van de Zandschulp parece ser uno de los resultados más sobredimensionados del último tiempo. En la misma instancia de este año, Alcaraz ofreció una actuación que refleja mucho mejor quién es como jugador. Apabulló al italiano Mattia Bellucci por 6-1, 6-0, 6-3 y se metió en la tercera ronda, donde se enfrentará al preclasificado 32, Luciano Darderi.
En realidad, aquella derrota del año pasado fue una anomalía: la única vez en 11 Grand Slams que Alcaraz no llegó a cuartos de final, en un contexto de agotamiento físico y mental tras su derrota contra Novak Djokovic en la final por la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París.
La foto del año: Cuando el tenis se convierte en arte
El tenis es un deporte visualmente espectacular. Sin embargo, una de las mejores fotos deportivas del año no tiene que ver con la plasticidad de un golpe o la tensión de un punto. Durante el partido de primera ronda de Jasmine Paolini contra Destanee Aiava, el fotógrafo Ray Giubilo capturó una obra de arte: una alineación de una fracción de segundo entre la jugadora y la raqueta tan perfecta que desafía la lógica, creando una ilusión óptica increíble. La foto se viralizó al instante, y el propio Giubilo tuvo la oportunidad de conocer y fotografiar a Paolini durante su partido de segunda ronda.
Otros resultados destacados de la jornada
-
Novak Djokovic (7) se recuperó tras perder el primer set contra el qualy estadounidense Zachary Svajda para ganar por 6-7(5), 6-3, 6-3, 6-1. Svajda llegó a estar 3-1 arriba en el tercer set, pero los calambres lo perjudicaron.
-
La finalista del año pasado, Jessica Pegula (4), continúa su sólido andar en el cuadro femenino. Volvió a ceder solo cuatro games, esta vez venciendo a la rusa Anna Blinkova por 6-0, 6-4.
-
Aryna Sabalenka (1), antes de confirmar su duelo con Fernandez, ganó otro tie-break, el 19º de 20 que ha jugado en 2025, para superar a Polina Kudermetova por 7-6(4), 6-2.